Entradas

Normas de seguridad vial a la circular como: • Peatón • Pasajero • Conductor

  Responde los siguientes ítems según se indica. Complete:   a) Los peatones deben cruzar la calle solo por los ____________________ y respetar las señales de __________________. b) El uso del _____________________ de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes de un vehículo, ya sean pasajeros o _________________________. c) Los conductores deben mantener una _________________________ de seguridad con respecto al vehículo de adelante para poder____________________ a tiempo. Falso o Verdadero: a) El uso del cinturón de seguridad es obligatorio solo para los pasajeros que van en la parte delantera del vehículo. (_____) b) Un peatón siempre debe cruzar por las esquinas, incluso si no hay un paso peatonal marcado. (_____) c) El conductor debe respetar todas las señales de tráfico, incluidos los semáforos y las señales de alto. (_____) d) Es seguro usar el teléfono móvil mientras se conduce si se usa un dispositivo manos libres. (_____) Selección...

Diferencia las vías circulación entre • Calles • Avenidas • Rotondas • Carreteras

 Las vías de circulación tienen diferentes características y usos según su diseño y función. A continuación se presentan las diferencias principales entre calles, avenidas, rotondas y carreteras: Calles : Ubicación : Se encuentran principalmente dentro de áreas urbanas o residenciales. Función : Sirven para la circulación vehicular y peatonal, conectando zonas cercanas dentro de una ciudad o barrio. Características : Son más estrechas que las avenidas y tienen una menor cantidad de carriles. Generalmente cuentan con límites de velocidad más bajos. Uso : Mayor tráfico local, acceso a viviendas, comercios y oficinas. Avenidas : Ubicación : También dentro de áreas urbanas, pero con mayor conexión entre diferentes zonas importantes de la ciudad. Función : Facilitan la circulación más fluida entre puntos principales de la ciudad. Características : Son más anchas que las calles, tienen más carriles y pueden contar con árboles o separadores en el medio. Suelen tener límites de velocidad m...

Importancia de atender indicaciones de tránsito para estacionar el vehículo en la vía: • Urbana • Rural

  Diferencias entre Estacionar en Vías Urbanas y Rurales Estacionar en la vía pública, ya sea en zonas urbanas o rurales, es una actividad cotidiana para los conductores. Sin embargo, es importante entender que las normas y condiciones para estacionar varían dependiendo del entorno. Estacionar en Vías Urbanas En las áreas urbanas, donde el tráfico es más denso y el espacio es limitado, existen reglas estrictas para estacionar. Los conductores deben prestar atención a señales de tránsito, como zonas de no estacionar, espacios designados para personas con discapacidad, y límites de tiempo para dejar el vehículo. El estacionamiento incorrecto en estas áreas puede causar graves problemas, como bloqueos del tráfico, accidentes, y multas por parte de las autoridades. Además, en las ciudades, muchas calles están diseñadas para facilitar tanto el tránsito de vehículos como el paso de peatones. Por eso, estacionar en áreas prohibidas puede obstruir las aceras y poner en peligro la seguridad...

Evolución de los derechos histórica de la mujer en nuestro país.

  La evolución de los derechos de las mujeres en Nicaragua ha estado marcada por una lucha constante hacia la igualdad y el reconocimiento de los derechos fundamentales a lo largo de la historia. A continuación, se destacan algunos de los hitos más importantes en este proceso: 1. Período colonial y siglo XIX : Durante el período colonial y gran parte del siglo XIX, las mujeres en Nicaragua, como en la mayor parte de América Latina, estaban sujetas a un sistema patriarcal que limitaba su participación en la vida pública. Estaban subordinadas legal y socialmente a la autoridad de los hombres (padres o esposos). No tenían acceso a derechos como la educación formal, el voto, o la participación en asuntos políticos y económicos. 2. Inicio del siglo XX: Primeros avances : En las primeras décadas del siglo XX, las mujeres comenzaron a organizarse y participar en movimientos sociales para exigir derechos básicos, inspiradas en las luchas feministas de otros países. En 1939, se fundó la Fed...

LAS REDES SOCIALES GUIA

  Creciendo en Valores Instrucciones para trabajo de décimo grado: ·        Lee atentamente la información proporcionada. ·        Responde a cada una de las actividades solicitadas. ·        Aplica lo aprendido sobre las medidas de seguridad en las redes sociales. 1. Información para lectura: En la actualidad, las redes sociales juegan un papel importante en la vida de las personas, pero es crucial seguir ciertas medidas de seguridad para proteger nuestra privacidad y bienestar. Al compartir imágenes personales, se deben ajustar los ajustes de privacidad para decidir quién puede verlas y quién no. Es importante revisar las políticas de privacidad de cada plataforma. Actividades en la red: Lo que hacemos en internet deja huellas digitales, por lo que es recomendable ser cauteloso al compartir información personal, comentarios o participar en debates públicos. Revisar periódicamen...

Riesgos en redes sociales

  Los riesgos en las redes sociales son variados y pueden afectar tanto a la seguridad como al bienestar de los usuarios. A continuación, te proporciona una explicación detallada sobre los principales riesgos: 1. Ciberacoso El ciberacoso es una forma de hostigamiento o intimidación que ocurre a través de plataformas digitales. Se manifiesta mediante insultos, burlas, amenazas o difusión de rumores falsos. A diferencia del acoso físico, el ciberacoso puede suceder en cualquier momento ya través de cualquier dispositivo conectado a internet. Ejemplos comunes : Mensajes ofensivos, publicaciones humillantes o la creación de perfiles falsos para acosar a la víctima. Consecuencias : Ansiedad, depresión, baja autoestima y, en casos extremos, pensamientos suicidas. 2. Suplantación de identidad (phishing) Este riesgo ocurre cuando alguien utiliza la identidad de otra persona sin su consentimiento para obtener beneficios o cometer fraudes. La suplantación puede realizarse a través de corr...

Derecho de las mujeres para vivir sin violencia en la escuela y familia.

  1. Preguntas de Selección Múltiple Lee cuidadosamente cada pregunta y elige la opción correcta. ·        ¿Cuál de los siguientes es un derecho fundamental de las mujeres para vivir sin violencia? a) Ser tratada con dignidad y respeto. b) Ser forzada a tomar decisiones importantes. c) Ser excluida de decisiones familiares. d) Ser juzgada por su género. ·        ¿Cuál de los siguientes ámbitos está directamente relacionado con la importancia de los derechos de las mujeres?   a) Solo el ámbito económico. b) El ámbito político, cultural y social. c) Solo el ámbito social. d) Ninguno de los anteriores. 2. Falso o Verdadero Escribe "F" si la afirmación es falsa y "V" si es verdadera. ·        El derecho de las mujeres a vivir sin violencia es fundamental para el desarrollo social y económico de una nación. (   ) ·        La viol...