Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta CV 9no

Diferencia las vías circulación entre • Calles • Avenidas • Rotondas • Carreteras

 Las vías de circulación tienen diferentes características y usos según su diseño y función. A continuación se presentan las diferencias principales entre calles, avenidas, rotondas y carreteras: Calles : Ubicación : Se encuentran principalmente dentro de áreas urbanas o residenciales. Función : Sirven para la circulación vehicular y peatonal, conectando zonas cercanas dentro de una ciudad o barrio. Características : Son más estrechas que las avenidas y tienen una menor cantidad de carriles. Generalmente cuentan con límites de velocidad más bajos. Uso : Mayor tráfico local, acceso a viviendas, comercios y oficinas. Avenidas : Ubicación : También dentro de áreas urbanas, pero con mayor conexión entre diferentes zonas importantes de la ciudad. Función : Facilitan la circulación más fluida entre puntos principales de la ciudad. Características : Son más anchas que las calles, tienen más carriles y pueden contar con árboles o separadores en el medio. Suelen tener límites de velocidad m...

Amor y respeto a los símbolos patrios y nacionales de Nicaragua.

  Lee la información y completa el siguiente trabajo. 1. Complete las frases a) El himno nacional de Nicaragua es un símbolo patrio que transmite un mensaje de ______ y ______. b) La bandera de Nicaragua está formada por tres franjas horizontales, siendo dos de color ______ y una de color ______. c) El escudo nacional tiene en su centro un triángulo que simboliza la ______ y la ______. d) Respetar los símbolos patrios significa ______ la historia y los valores que representan. e) El mensaje del Himno Nacional resalta la importancia de la ______, la ______ y el amor a la patria. 2. Verdadero o Falso a) El himno nacional de Nicaragua fue compuesto por Salomón Ibarra Mayorga ______ b) La bandera de Nicaragua tiene tres franjas horizontales: dos de color rojo y una de color blanco. ____ c) Respetar los símbolos patrios es una muestra de amor a la patria. ______ d) El escudo de Nicaragua incluye un arco iris, que representa la paz. ______ e) El himno de Nicaragua l...

Importancia del rol y las funciones de la Dirección General de Ingresos (DGI). 9no

   Importancia del rol y las funciones de la Dirección General de Ingresos (DGI) en un contexto gubernamental. La DGI se refiere a la Dirección General de Ingresos. Esta entidad es una institución gubernamental encargada de administrar y gestionar los ingresos fiscales en un país. Su función principal es recaudar impuestos y otros ingresos para financiar las actividades del gobierno y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes. La DGI desempeña un papel esencial en la formulación y ejecución de políticas fiscales, la emisión de regulaciones tributarias, la auditoría de declaraciones fiscales y la implementación de medidas para prevenir la evasión fiscal. Su estructura y funciones específicas pueden variar según el país, ya que cada nación tiene su propio sistema fiscal y administrativo. Importancia del Rol de la Dirección General de Ingresos (DGI): 1. Recaudación de Ingresos: - La DGI tiene la responsabilidad principal de reca...

Los valores en la cultura fiscal y la responsabilidad ciudadana en Nicaragua. 08-11

  Los valores desempeñan un papel fundamental en la cultura fiscal y la responsabilidad ciudadana en Nicaragua, así como en cualquier otro país. A continuación, se destacan algunos aspectos importantes de la importancia de los valores en este contexto: 1. Ética y honestidad: La ética y la honestidad son valores esenciales en la cultura fiscal, ya que promueven la transparencia y la confianza en el sistema tributario. Cuando los ciudadanos y las empresas son éticos y honestos en sus declaraciones de impuestos, se reduce la evasión fiscal y se garantiza una recaudación justa para financiar los servicios públicos y el desarrollo del país. 2. Responsabilidad social: Los valores de responsabilidad social implican que los ciudadanos comprendan su papel en el sostenimiento de los servicios públicos a través del pago de impuestos. Una cultura fiscal sólida depende de que los ciudadanos reconozcan que sus contribuciones tributarias son esenciales para mantener el funcionamiento del gobi...

Derechos establecidos en la constitución política de Nicaragua en Cultura, Trabajo, Salud y Educación. (Guía)

  La Constitución Política de Nicaragua establece derechos en las áreas de cultura, trabajo, salud y educación. A continuación, se detallan los derechos establecidos en cada una de estas áreas: Cultura: - Los nicaragüenses tienen derecho a la cultura. - El Estado debe promover la participación popular en defensa de la cultura. - La nación nicaragüense debe adoptar patrones de producción y consumo que garanticen la vitalidad y la integridad de la madre tierra, la equidad social en la humanidad, el consumo responsable y solidario y el buen vivir comunitario. - El Estado de Nicaragua asume y hace suyo en esta Constitución Política el texto íntegro de la Declaración Universal del Bien Común de la Tierra y de la Humanidad. -La Constitución de Nicaragua reconoce la importancia de la cultura como un elemento fundamental de la identidad nacional. Establece que el Estado debe promover y proteger la cultura nicaragüense en todas sus manifestaciones. Esto incluye la preservación del patrimoni...

Información sobre: Riesgos de privacidad en las redes sociales.

  Riesgos de privacidad en las redes sociales. Podríamos definir  la privacidad en las redes sociales  como el nivel de protección de los datos e información personal que introducimos en ellas al crear un perfil o que publicamos a través de dicho perfil. La privacidad en redes sociales también es la política de privacidad de dichas plataformas, es decir, cómo gestionan nuestros datos e información personal y garantizan la   privacidad de datos  redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram o TikTok, por citar algunas de las más usadas y conocidas. Por lo tanto, la  privacidad de las redes sociales  está relacionada tanto con la gestión de la privacidad que lleva a cabo cada red social, como la configuración de los ajustes de privacidad que realizamos en nuestra cuenta o perfil. La privacidad en redes sociales es importante porque estas pueden convertirse en un escaparate de nuestras vidas, una radiografía clara de qué hacemos, cuándo lo hace...

Estudios de caso sobre el uso del internet.

  Estudios de caso sobre el uso seguro del internet como medidas de seguridad para proteger y prevenir riesgos en las diferentes redes sociales. Estudio de caso 1: Privacidad en las redes sociales Situación: Karina es una estudiante   que acaba de crear perfiles en varias redes sociales para mantenerse conectada con amigos y compartir fotos. Sin embargo, no está segura de cómo proteger su privacidad en línea. 1.        Investiga y describe las medidas que Karina puede tomar para proteger su privacidad en las redes sociales. 2.        ¿Qué configuraciones de privacidad debería ajustar? 3.        ¿Qué tipo de información personal debería evitar compartir? 4.        ¿Qué es la autenticación de dos factores y cómo podría ayudar?   Estudio de caso 2: Ciberacoso en línea Situación: Marcos es un estudiante de noveno grado que recientemente ...