Derechos establecidos en la constitución política de Nicaragua en Cultura, Trabajo, Salud y Educación. (Guía)

 

La Constitución Política de Nicaragua establece derechos en las áreas de cultura, trabajo, salud y educación. A continuación, se detallan los derechos establecidos en cada una de estas áreas:

Cultura:

- Los nicaragüenses tienen derecho a la cultura.

- El Estado debe promover la participación popular en defensa de la cultura.

- La nación nicaragüense debe adoptar patrones de producción y consumo que garanticen la vitalidad y la integridad de la madre tierra, la equidad social en la humanidad, el consumo responsable y solidario y el buen vivir comunitario.

- El Estado de Nicaragua asume y hace suyo en esta Constitución Política el texto íntegro de la Declaración Universal del Bien Común de la Tierra y de la Humanidad.

-La Constitución de Nicaragua reconoce la importancia de la cultura como un elemento fundamental de la identidad nacional. Establece que el Estado debe promover y proteger la cultura nicaragüense en todas sus manifestaciones. Esto incluye la preservación del patrimonio cultural, el fomento de las artes y la promoción de la diversidad cultural

Trabajo:

- Los nicaragüenses tienen derecho al trabajo acorde con su naturaleza humana.

-La Constitución de Nicaragua garantiza varios derechos relacionados con el trabajo, como el derecho al trabajo en condiciones justas y equitativas. Establece que los trabajadores tienen derecho a un salario mínimo, a la seguridad social y a la sindicalización. Además, se reconoce el derecho a la huelga como una forma legítima de protesta en defensa de los intereses laborales.

Salud:

- Los nicaragüenses tienen derecho, por igual, a la salud. El Estado establecerá las condiciones básicas para su promoción, protección, recuperación y rehabilitación. Corresponde al Estado dirigir y organizar los programas, servicios y acciones de salud y promover la participación popular en defensa de la misma. Los ciudadanos tienen la obligación de acatar las medidas sanitarias que se determinen.

- El Estado prestará atención especial en todos sus programas a los discapacitados y los familiares de caídos y víctimas de guerra en general.

- Es derecho de los nicaragüenses estar protegidos contra el hambre. El Estado promoverá programas que aseguren una adecuada disponibilidad de alimentos y una distribución equitativa de los mismos.

Educación:

- La educación es un derecho humano fundamental. El Estado tiene frente a este derecho la función y el deber indeclinable de planificar.

- Los nicaragüenses tienen derecho a la educación y cultura.

- Es obligación del Estado promover la participación de la familia, de la comunidad y del pueblo en la educación y garantizar el apoyo de los medios de comunicación social a la misma.

- Los pueblos indígenas y las comunidades étnicas de la Costa Atlántica tienen derecho en su región a la educación intercultural en su lengua materna y el estudio del español como idioma nacional.

En resumen, la Constitución Política de Nicaragua establece derechos en las áreas de cultura, trabajo, salud y educación, con el objetivo de garantizar el bienestar y la igualdad de los nicaragüenses.

La educación es un derecho fundamental en Nicaragua, según su Constitución. El Estado tiene la obligación de proporcionar una educación de calidad y accesible a todos los ciudadanos. Esto incluye la educación básica, secundaria y superior. Además, se promueve la educación como un medio para el desarrollo integral de la persona y la promoción de valores culturales y cívicos.

 

Citas:

[1] https://nicaragua.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-nicaragua/titulo-iv/capitulo-iii/[2] https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_nic_const.pdf[3] https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2012/09/modulo_04.pdf [4] https://www.researchgate.net/publication/346933849_CONSTITUCION_POLITICA_DE_NICARAGUA_PARTES_CONDUCENTES_TITULO_VII_EDUCACION_Y_CULTURA_CAPITULO_UNICO [5] https://www.corteidh.or.cr/tablas/26733.pdf http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/($All)/B2FBC86E5FD975420625755B00765A99


Guía para estudiantes de noveno grado sobre los derechos establecidos en la Constitución Política de Nicaragua en cultura, trabajo, salud y educación.

Preguntas de opción múltiple:

1. ¿Qué derechos establece la Constitución Política de Nicaragua en el área de la cultura?

a) El derecho a la educación

b) El derecho a la seguridad social

c) El derecho a la cultura

d)  El Estado debe promover y proteger la cultura nicaragüense en todas sus manifestaciones.

2. ¿Qué derechos establece la Constitución Política de Nicaragua en el área del trabajo?

a) El derecho a la educación

b) Los trabajadores tienen derecho a un salario mínimo, a la seguridad social y a la sindicalización.

c) El derecho a la cultura

d) El derecho a la seguridad social

3. ¿Qué derechos establece la Constitución Política de Nicaragua en el área de la salud?

a) El derecho a la educación

b) El derecho a la seguridad social

c) Las condiciones básicas para su promoción, protección, recuperación y rehabilitación.

d) El derecho a ser rechazado en un hospital o centro de salud.

4. ¿Qué derechos establece la Constitución Política de Nicaragua en el área de la educación?

a) El Estado tiene la obligación de proporcionar una educación de calidad y accesible a todos los ciudadanos.

b) El derecho a la seguridad social

c) El derecho a la cultura

d) El derecho al trabajo

Completar:

1. Los nicaragüenses tienen derecho, por igual, a la ___________.

2. El Estado establecerá las condiciones básicas para la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la ___________.

3. Es derecho de los nicaragüenses estar protegidos contra el ___________.

4. La educación es un derecho humano ___________.

Verdadero o falso:

1. Los nicaragüenses tienen derecho a la cultura._____

2. El Estado no tiene la obligación de promover la participación popular en defensa de la cultura ____.

3. Los nicaragüenses tienen derecho al trabajo acorde con su naturaleza humana.____

4. Los nicaragüenses tienen derecho, por igual, a la salud._____

5. El Estado no tiene la obligación de dirigir y organizar los programas, servicios y acciones de salud. ____

6. La educación es un derecho humano fundamental._____

7. Los pueblos indígenas y las comunidades étnicas de la Costa Atlántica tienen derecho en su región a la educación intercultural en su lengua materna._____



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Leyes 779 y 1058 Artículo # 47,49,51,75,82 • Reforma del artículo 9 de la Ley núm. 779, “Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres incisos (a, b, c, d, e, f, g, h, i) • Artículos#1,2,3 incisos (a, b, c, d, e),4. inciso (d, h, i, k, l, m).

LEY 896 CAPITULO I, ART. 1,2,3,4 Y 5(Inciso 1)

Ley 896