Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta DDM 8°

Ley 896

  CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto de la Ley Esta Ley tiene por objeto establecer el marco legal para prevenir, sancionar y erradicar la trata de personas en todas sus formas, así como proteger y asistir a las víctimas de este delito, garantizando el respeto de sus derechos humanos. ​ Artículo 2. Interés del Estado Es interés del Estado reafirmar el reconocimiento de la persona, la familia y la comunidad como el origen y el fin de su actividad y estar organizado para asegurar el bien común, asumiendo la tarea de promover el desarrollo humano de todas y cada una de las personas, bajo la inspiración de valores cristianos, prácticas solidarias, democráticas y humanísticas, como valores universales y generales. ​ El reconocimiento de que toda persona tiene derecho a que se le respete la dignidad, libertad, libre desarrollo de la personalidad, integridad física, psíquica y moral; que nadie debe ser sometido a servidumbre, esclavitud, torturas, procedimientos, ...

El rol de la mujer indígena y afrodescendiente en la conservación y preservación de la cultura de paz en Nicaragua

  Guía de Actividades: El rol de la mujer indígena y afrodescendiente en la conservación y preservación de la cultura de paz en Nicaragua Objetivo: Interpretar el rol de la mujer indígena y afrodescendiente en la conservación y preservación de la cultura de paz en Nicaragua. I. Lectura Guiada Información clave: Las mujeres indígenas y afrodescendientes en Nicaragua han desempeñado un papel fundamental en la transmisión de valores de paz, respeto y convivencia. A través de la educación, la medicina tradicional, el arte y la participación comunitaria, estas mujeres han promovido la armonía y el desarrollo en sus comunidades. Su rol en la conservación de la identidad cultural ha sido clave para preservar la historia, las tradiciones y los derechos de sus pueblos. II. Actividades 1. Completar oraciones (5 minutos) Completa las siguientes oraciones con la información de la lectura: ·         La mujer indígena y afrodescendie...

Derecho de las mujeres en la toma de decisiones en el ámbito político, social y económico

  Las mujeres tienen derechos políticos, sociales y económicos, entre los que se encuentran: ·         Derechos políticos Las mujeres tienen derecho a ocupar cargos públicos y a ejercer funciones públicas en igualdad de condiciones con los hombres. La Convención sobre los Derechos Políticos de las Mujeres de 1952 establece que las mujeres tienen derecho a votar en todas las elecciones.  ·         Derechos sociales Las mujeres tienen derecho a vivir sin violencia ni discriminación, a recibir educación, a la propiedad, a gozar del más alto nivel posible de salud física y mental, y a la libertad y la seguridad personal.  ·         Derechos económicos Las mujeres tienen derecho a elegir su profesión, oficio o actividad productiva, a acceder a los recursos productivos, a recibir capacitación técnica y tecnológica, y a un salario digno.  El derecho in...

Evolución de los derechos histórica de la mujer en nuestro país.

  La evolución de los derechos de las mujeres en Nicaragua ha estado marcada por una lucha constante hacia la igualdad y el reconocimiento de los derechos fundamentales a lo largo de la historia. A continuación, se destacan algunos de los hitos más importantes en este proceso: 1. Período colonial y siglo XIX : Durante el período colonial y gran parte del siglo XIX, las mujeres en Nicaragua, como en la mayor parte de América Latina, estaban sujetas a un sistema patriarcal que limitaba su participación en la vida pública. Estaban subordinadas legal y socialmente a la autoridad de los hombres (padres o esposos). No tenían acceso a derechos como la educación formal, el voto, o la participación en asuntos políticos y económicos. 2. Inicio del siglo XX: Primeros avances : En las primeras décadas del siglo XX, las mujeres comenzaron a organizarse y participar en movimientos sociales para exigir derechos básicos, inspiradas en las luchas feministas de otros países. En 1939, se fundó la Fed...

Derechos de las mujeres en los ámbitos social, político, cultural y económico

  Guia Derecho y Dignidad de las mujeres. Tema: Derechos de las mujeres en los ámbitos social, político, cultural y económico 1 . Falso/Verdadero Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): ( ) El empoderamiento de la mujer solo es importante en el ámbito social. ( ) Todos los derechos de las mujeres están garantizados por ley en todos los países. ( ) La igualdad económica implica que las mujeres deben recibir el mismo salario que los hombres por el mismo trabajo. ( ) Las mujeres no necesitan tener representación política para garantizar sus derechos. ( ) Promover la cultura de respeto hacia las mujeres ayuda a combatir la discriminación y la violencia de género. Parte 2: Selección Múltiple Selecciona la opción correcta: ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de empoderamiento económico de la mujer? a) Participar en una marcha de derechos humanos. b) Tener acc...

LEY 896 CAPITULO I, ART. 1,2,3,4 Y 5(Inciso 1)

  LEY 896 CAPÍTULO I De las disposiciones generales Artículo 1 Objeto   La presente Ley tiene por objeto la prevención, investigación, persecución y sanción del delito de trata de personas, así como la protección y atención integral a las personas víctimas, y protección particular a los testigos, técnicos, peritos, peritas y demás sujetos que intervienen en la investigación y el proceso penal, que incluye a los nacionales trasladados a otros puntos del territorio nacional o internacional, así como los extranjeros sin distingo de su estatus migratorio que sean trasladados al territorio nacional. También define mecanismos específicos y efectivos para la salvaguarda, tutela y restitución de los derechos de dignidad, libertad, integridad, salud, educación y la seguridad de las personas, así como el libre desarrollo de las mismas, especialmente para niñas, niños, adolescentes y cualquier persona en condición de vulnerabilidad cuando sus derechos sean amenazados o lesionados ...

Estudio de caso sobre el respeto a la dignidad de la mujer. (8vo grado)

  Estudio de Caso: "Mariana y la Importancia del Respeto" Mariana es una estudiante de octavo grado en la escuela Santana . Es una chica inteligente, amable y talentosa. Recientemente, ha notado que algunos de sus compañeros de clase, especialmente algunos chicos, han comenzado a hacer comentarios despectivos sobre las chicas, incluyéndola a ella. Mariana se siente incómoda y molesta por estos comentarios, ya que cree que van en contra de su dignidad como mujer. Un día, Mariana decide hablar con su profesor   para expresar su preocupación y buscar orientación. El profesor decide abordar el problema mediante la organización de una actividad en clase para discutir la importancia del respeto a la dignidad de la mujer.   Preguntas para la Discusión: ¿Cómo crees que se siente Mariana con respecto a los comentarios despectivos que ha escuchado? ¿Cuál crees que es la importancia de respetar la dignidad de la mujer en la escuela y en la sociedad en general? ¿Qué con...

La participación activa de la mujer como lideresa y protagonista en los ámbitos Nicaragua. Social y Económica 8vo

  En Nicaragua, la participación activa de la mujer como lideresa y protagonista es destacada en diferentes ámbitos, como el social, económico y político. A continuación, se presentan algunos aspectos relevantes sobre la participación de la mujer en Nicaragua en los ámbitos social y económico, así como en la política: - Ámbito social: En Nicaragua, la participación activa de la mujer en la sociedad es destacada. En los años 90, se inició un proceso de cambio en el que se ha logrado una mayor participación femenina en la sociedad. Actualmente, las mujeres ocupan cargos públicos dentro de la estructura de gobierno, como la Comisionada Aminta Granera, quien estuvo al frente de la Policía Nacional. Además, según el Informe Unión Interparlamentaria (UIP) de enero de 2022, Nicaragua es el tercer país a nivel mundial con mayor participación de mujeres en el Parlamento, con el 50.54% de participación. - Ámbito económico: En Nicaragua, la participación activa de la mujer en la economí...