El rol de la mujer indígena y afrodescendiente en la conservación y preservación de la cultura de paz en Nicaragua

 

Guía de Actividades: El rol de la mujer indígena y afrodescendiente en la conservación y preservación de la cultura de paz en Nicaragua

Objetivo: Interpretar el rol de la mujer indígena y afrodescendiente en la conservación y preservación de la cultura de paz en Nicaragua.


I. Lectura Guiada

Información clave:
Las mujeres indígenas y afrodescendientes en Nicaragua han desempeñado un papel fundamental en la transmisión de valores de paz, respeto y convivencia. A través de la educación, la medicina tradicional, el arte y la participación comunitaria, estas mujeres han promovido la armonía y el desarrollo en sus comunidades. Su rol en la conservación de la identidad cultural ha sido clave para preservar la historia, las tradiciones y los derechos de sus pueblos.


II. Actividades

1. Completar oraciones (5 minutos)

Completa las siguientes oraciones con la información de la lectura:

·        La mujer indígena y afrodescendiente contribuye a la cultura de paz a través de _______.

·        Una de las formas en que promueven la paz es mediante _______.

·        La transmisión de valores de respeto y convivencia se realiza por medio de _______.

·        La identidad cultural se preserva gracias a _______.

2. Verdadero o falso (5 minutos)

Lee las siguientes afirmaciones y marca V (verdadero) o F (falso):

1.     ( ) Las mujeres indígenas y afrodescendientes no tienen un papel importante en la cultura de paz.

2.     ( ) La educación es una de las maneras en que estas mujeres contribuyen a la conservación de la paz.

3.     ( ) La identidad cultural no es relevante en la paz y el desarrollo comunitario.

4.     ( ) El arte y la medicina tradicional ayudan a preservar la cultura y fomentar la armonía.

3. Preguntas de análisis (10 minutos)

Responde en pocas palabras:

1.     ¿Por qué es importante el rol de la mujer indígena y afrodescendiente en la conservación de la cultura de paz?

2.     Menciona dos formas en que estas mujeres contribuyen a la paz y la identidad cultural.

4. Actividad Práctica - Reflexión grupal (15 minutos)

Forma grupos de 3 o 4 estudiantes e investiga sobre:

·        Ejemplos de mujeres indígenas o afrodescendientes que han influido en la paz en Nicaragua.

·        Acciones que podrían implementarse en la escuela para fortalecer los valores de respeto y convivencia.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Leyes 779 y 1058 Artículo # 47,49,51,75,82 • Reforma del artículo 9 de la Ley núm. 779, “Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres incisos (a, b, c, d, e, f, g, h, i) • Artículos#1,2,3 incisos (a, b, c, d, e),4. inciso (d, h, i, k, l, m).

LEY 896 CAPITULO I, ART. 1,2,3,4 Y 5(Inciso 1)

Ley 896