Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta DDM 11°

Leyes 779 y 1058 Artículo # 47,49,51,75,82 • Reforma del artículo 9 de la Ley núm. 779, “Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres incisos (a, b, c, d, e, f, g, h, i) • Artículos#1,2,3 incisos (a, b, c, d, e),4. inciso (d, h, i, k, l, m).

📘 Ley N.º 779: Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres Artículos solicitados: Artículo 47 : Establece la creación de la Comisión Nacional Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia Hacia la Mujer, integrada por diversas instituciones estatales para coordinar acciones contra la violencia hacia las mujeres. ​ Artículo 49 : Define las funciones y atribuciones de la Comisión Nacional Interinstitucional, incluyendo la formulación de políticas públicas y estrategias para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. ​ Artículo 51 : Detalla la creación y funciones de las Comisiones Departamentales y Municipales de Lucha Contra la Violencia Hacia la Mujer, encargadas de implementar acciones a nivel local. ​ Artículo 75 : Establece la penalización de quien impida, limite o prohíba el uso, disfrute, administración, transformación o disposición de bienes que formen parte del patrimonio familiar o de la mujer, con penas de uno a tres años de prisión. ​ Scribd ...

Participación de la Mujer Indígena y Afrodescendiente desde su Autonomía y Empoderamiento en Nicaragua

  Guía de Actividades: Participación de la Mujer Indígena y Afrodescendiente desde su Autonomía y Empoderamiento en Nicaragua Información para el desarrollo de las actividades: La mujer indígena y afrodescendiente en Nicaragua ha jugado un papel clave en la defensa de sus derechos, el fortalecimiento de sus comunidades y el empoderamiento social y político. En la Costa Caribe de Nicaragua, las mujeres de los pueblos miskitos, mayagnas, garífunas y creoles han trabajado por la defensa de sus tierras y cultura. A través de organizaciones comunitarias y el liderazgo en movimientos sociales, han impulsado la educación intercultural, la autonomía y la equidad de género. A pesar de desafíos como la discriminación y la falta de acceso a oportunidades, su participación ha sido crucial para la transformación social. Actividades: 1.      Lectura comprensiva (10 minutos) o    Lee el texto anterior y escribe las ideas principales sobre la participación de...

Derecho de las mujeres y el desarrollo sostenible.

  L a  Declaración Universal de los Derechos Humanos** (DUDH), proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, establece derechos fundamentales que deben ser protegidos en todo el mundo. Algunos de sus artículos más relevantes son: - Artículo 1: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros." - Artículo 2: "Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición" . La DUDH ha sido un pilar en la promoción de los derechos humanos y ha inspirado numerosos tratados internacionales que buscan garantizar estos derechos a nivel global. En cuanto al **papel de las mujeres en el desarrollo sostenib...

Estudios de caso sobre ¨El papel de la mujer en la resolución de conflictos¨ Undécimo grado

  Estudio de caso 1: "Mujeres mediadoras en un conflicto comunitario" Contexto: En una comunidad ficticia llamada Pueblo Esperanza, se ha desatado un conflicto relacionado con la distribución de recursos limitados. Los habitantes están divididos en dos grupos, cada uno reclamando derechos sobre un recurso escaso en la zona. La administración de la escuela secundaria de Pueblo Esperanza ha decidido abordar el conflicto invitando a mujeres líderes de la comunidad para mediar a través del diálogo. Preguntas para el análisis con estudiantes de undécimo grado: 1. ¿Cuáles creen que podrían ser las habilidades específicas que las mujeres líderes aportarían al proceso de mediación? 2. ¿Cómo podría el enfoque de diálogo y entendimiento contribuir a resolver este conflicto en comparación con otros métodos? 3. ¿Qué desafíos podrían enfrentar las mujeres mediadoras en un entorno donde tradicionalmente los hombres han tenido roles dominantes en la toma de decisiones? 4. ¿Qué p...