Participación de la Mujer Indígena y Afrodescendiente desde su Autonomía y Empoderamiento en Nicaragua

 

Guía de Actividades: Participación de la Mujer Indígena y Afrodescendiente desde su Autonomía y Empoderamiento en Nicaragua

Información para el desarrollo de las actividades: La mujer indígena y afrodescendiente en Nicaragua ha jugado un papel clave en la defensa de sus derechos, el fortalecimiento de sus comunidades y el empoderamiento social y político. En la Costa Caribe de Nicaragua, las mujeres de los pueblos miskitos, mayagnas, garífunas y creoles han trabajado por la defensa de sus tierras y cultura. A través de organizaciones comunitarias y el liderazgo en movimientos sociales, han impulsado la educación intercultural, la autonomía y la equidad de género. A pesar de desafíos como la discriminación y la falta de acceso a oportunidades, su participación ha sido crucial para la transformación social.

Actividades:

1.     Lectura comprensiva (10 minutos)

o   Lee el texto anterior y escribe las ideas principales sobre la participación de la mujer indígena y afrodescendiente en Nicaragua.

2.     Verdadero o Falso (5 minutos)

o   Las mujeres indígenas y afrodescendientes en Nicaragua no han participado en la defensa de sus derechos. ( )

o   La educación intercultural es un tema impulsado por las mujeres de la Costa Caribe. ( )

o   Las mujeres indígenas y afrodescendientes han trabajado en movimientos sociales por la equidad de género. ( )

o   La autonomía de la mujer indígena y afrodescendiente no es importante para el desarrollo de sus comunidades. ( )

3.     Complete las frases (5 minutos)

o   Las mujeres indígenas y afrodescendientes han luchado por la defensa de sus ______ y ______.

o   En la Costa Caribe de Nicaragua, los pueblos ______, ______, ______ y ______ han trabajado por sus derechos.

o   La ______ y la ______ son aspectos clave del empoderamiento de la mujer indígena y afrodescendiente.


4.     Análisis y reflexión (10 minutos)

o   ¿Por qué es importante el empoderamiento de la mujer indígena y afrodescendiente?

o   Menciona dos desafíos que enfrentan estas mujeres indígenas y afrodescendientes en su comunidad.

o   ¿Cómo pueden las nuevas generaciones contribuir al fortalecimiento del liderazgo de estas mujeres?

5.     Actividad práctica: Mapa de ideas (10 minutos)

o   Dibuja un mapa conceptual donde relaciones la participación de la mujer indígena y afrodescendiente con los conceptos: autonomía, liderazgo, educación intercultural, derechos, equidad de género.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Leyes 779 y 1058 Artículo # 47,49,51,75,82 • Reforma del artículo 9 de la Ley núm. 779, “Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres incisos (a, b, c, d, e, f, g, h, i) • Artículos#1,2,3 incisos (a, b, c, d, e),4. inciso (d, h, i, k, l, m).

LEY 896 CAPITULO I, ART. 1,2,3,4 Y 5(Inciso 1)

Ley 896