Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2024

Relaciones de complementariedad con igualdad de género en los ámbitos social y cultural. 10º

  Lee la siguiente información  Las relaciones de complementariedad con igualdad de género en los ámbitos social y cultural se basan en reconocer que tanto hombres como mujeres tienen cualidades, habilidades y roles que pueden enriquecerse mutuamente. La complementariedad implica valorar y aprovechar las diferencias sin establecer jerarquías, promoviendo una interacción equitativa donde cada género contribuye desde su experiencia y perspectiva particular. En el ámbito social: Igualdad de oportunidades : Ambos géneros deben tener acceso equitativo a educación, trabajo, participación en espacios públicos y roles de liderazgo. Distribución de roles y tareas : La complementariedad en lo social sugiere que tanto hombres como mujeres pueden asumir roles de cuidado y participación comunitaria, rompiendo estereotipos de género. Por ejemplo, la crianza de los hijos y las tareas domésticas deben ser com...

Diferencia entre nacional y nacionalizado. como ciudadana y ciudadanía nicaragüense

  La diferencia entre nacional y nacionalizado está relacionada con la manera en que una persona adquiere su vínculo con un país, en este caso, Nicaragua.  Nacional : Una persona es considerada nacional de un país cuando nace en su territorio o cumple con los requisitos establecidos por la Constitución para ser reconocido como tal desde su nacimiento. En Nicaragua, un nacional nicaragüense es una persona que nació en el territorio nicaragüense o que, según las leyes, obtiene la ciudadanía por origen, como hijos de padres nicaragüenses nacidos en el extranjero. Nacionalizado : Una persona es nacionalizada cuando adquiere la nacionalidad de un país a través de un proceso legal, pero no nace siendo ciudadana de ese país. En Nicaragua, una persona puede solicitar la nacionalización si cumple con los requisitos específicos establecidos en la legislación (por ejemplo, un período de residencia continua en el país y una solicitud formal al gobierno). Una vez aprobada, esa persona se c...

Avances de los Derechos Humanos los derechos de las Mujeres en nuestro país Nicaragua, Logros, desafíos de derechos los humanos y de derechos de las mujeres en el contexto actual.

  En Nicaragua, los avances en derechos humanos y los derechos de las mujeres han sido significativos en algunas áreas, aunque persisten desafíos importantes. Avances en Derechos Humanos y Derechos de las Mujeres en Nicaragua Reconocimiento legal : En las últimas décadas, Nicaragua ha aprobado leyes para proteger los derechos de las mujeres, como la Ley 779, que es la Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres. Esta ley busca proteger a las mujeres contra diversas formas de violencia, como la física, psicológica, económica y sexual. Acceso a la educación y salud : Ha habido un incremento en el acceso a la educación para mujeres y niñas, lo cual ha reducido la brecha de género en niveles educativos. También se han realizado esfuerzos para mejorar el acceso a la salud, especialmente en áreas rurales, aunque persisten desafíos en salud reproductiva. Empoderamiento económico : Programas como microcréditos para ...

Derecho de las mujeres en la toma de decisiones en el ámbito político, social y económico

  Las mujeres tienen derechos políticos, sociales y económicos, entre los que se encuentran: ·         Derechos políticos Las mujeres tienen derecho a ocupar cargos públicos y a ejercer funciones públicas en igualdad de condiciones con los hombres. La Convención sobre los Derechos Políticos de las Mujeres de 1952 establece que las mujeres tienen derecho a votar en todas las elecciones.  ·         Derechos sociales Las mujeres tienen derecho a vivir sin violencia ni discriminación, a recibir educación, a la propiedad, a gozar del más alto nivel posible de salud física y mental, y a la libertad y la seguridad personal.  ·         Derechos económicos Las mujeres tienen derecho a elegir su profesión, oficio o actividad productiva, a acceder a los recursos productivos, a recibir capacitación técnica y tecnológica, y a un salario digno.  El derecho in...