Relaciones de complementariedad con igualdad de género en los ámbitos social y cultural. 10º

 Lee la siguiente información 

Las relaciones de complementariedad con igualdad de género en los ámbitos social y cultural se basan en reconocer que tanto hombres como mujeres tienen cualidades, habilidades y roles que pueden enriquecerse mutuamente. La complementariedad implica valorar y aprovechar las diferencias sin establecer jerarquías, promoviendo una interacción equitativa donde cada género contribuye desde su experiencia y perspectiva particular.

En el ámbito social:

  • Igualdad de oportunidades: Ambos géneros deben tener acceso equitativo a educación, trabajo, participación en espacios públicos y roles de liderazgo.
  • Distribución de roles y tareas: La complementariedad en lo social sugiere que tanto hombres como mujeres pueden asumir roles de cuidado y participación comunitaria, rompiendo estereotipos de género. Por ejemplo, la crianza de los hijos y las tareas domésticas deben ser compartidas.
  • Participación equitativa en la toma de decisiones: Todos los miembros de la sociedad, sin importar su género, deben tener voz en las decisiones que afectan sus vidas y comunidades, promoviendo una gobernanza inclusiva.

En el ámbito cultural:

  • Respeto a la diversidad cultural y de género: La cultura debe reflejar y valorar la contribución de ambos géneros en tradiciones, artes y conocimientos. Esto incluye dar espacio a expresiones artísticas que visibilicen la igualdad de género y que cuestionen los roles tradicionales.
  • Celebración de las figuras históricas femeninas y masculinas: A través de la educación y los medios de comunicación, se deben reconocer y celebrar las contribuciones de hombres y mujeres en la historia y la cultura, promoviendo modelos a seguir para ambos géneros.
  • Fomento de la co-creación cultural: Las mujeres y los hombres pueden colaborar en el desarrollo de la cultura (arte, música, literatura, etc.), promoviendo producciones culturales que representen perspectivas inclusivas y que fomenten el respeto y la equidad.

 

·       Después de haber leído la información responde el siguiente cuestionario.

Llena los espacios en blanco con las palabras correctas:

Banco de palabras:  Distribución, habilidades, expresiones, experiencias 

  1. En las relaciones de complementariedad, hombres y mujeres contribuyen desde sus ________ y ​​________.
  2. En el ámbito cultural, es importante valorar las ________ artísticas de ambos géneros.
  3. La igualdad de género en lo social implica la ________ equitativa de roles y tareas.

4.       Falso y Verdadero

 Escribe "V" si la afirmación es verdadera o "F" si es falsa:

  1. ___ La complementariedad implica que los hombres deben liderar y las mujeres apoyar.
  2. ___ La igualdad de género ayuda a fortalecer el desarrollo cultural de las comunidades.
  3. ___ Las tareas del hogar solo deben ser realizadas por mujeres, ya que es su rol natural.
  4. ___ Promover relaciones de complementariedad implica respetar las diferencias de género.

4. Selección múltiple (5 minutos)

Marca con una "X" la respuesta correcta:

  1. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las relaciones de complementariedad con igualdad de género?
    • a) Separar roles basados ​​en el género
    • b) Valorar las capacidades de cada género de manera equitativa
    • c) Asignar tareas dependiendo de la fuerza física
  2. En el ámbito cultural, las relaciones de complementariedad permiten:
    • a) La creación conjunta de proyectos artísticos.
    • b) Que solo las mujeres promuevan el arte local
    • c) Limitar las expresiones culturales a las tradiciones masculinas.

5. Reflexión escrita (5 minutos)

Instrucciones: Responda en mínimo 5 líneas:

  • ¿Cómo puedes practicar relaciones de complementariedad con igualdad de género en tu entorno social?
  • Menciona una actividad cultural donde se refleja la igualdad de género y explica cómo podrías participar en ella.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Leyes 779 y 1058 Artículo # 47,49,51,75,82 • Reforma del artículo 9 de la Ley núm. 779, “Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres incisos (a, b, c, d, e, f, g, h, i) • Artículos#1,2,3 incisos (a, b, c, d, e),4. inciso (d, h, i, k, l, m).

LEY 896 CAPITULO I, ART. 1,2,3,4 Y 5(Inciso 1)

Ley 896