Entradas

LEY 896 CAPITULO I, ART. 1,2,3,4 Y 5(Inciso 1)

  LEY 896 CAPÍTULO I De las disposiciones generales Artículo 1 Objeto   La presente Ley tiene por objeto la prevención, investigación, persecución y sanción del delito de trata de personas, así como la protección y atención integral a las personas víctimas, y protección particular a los testigos, técnicos, peritos, peritas y demás sujetos que intervienen en la investigación y el proceso penal, que incluye a los nacionales trasladados a otros puntos del territorio nacional o internacional, así como los extranjeros sin distingo de su estatus migratorio que sean trasladados al territorio nacional. También define mecanismos específicos y efectivos para la salvaguarda, tutela y restitución de los derechos de dignidad, libertad, integridad, salud, educación y la seguridad de las personas, así como el libre desarrollo de las mismas, especialmente para niñas, niños, adolescentes y cualquier persona en condición de vulnerabilidad cuando sus derechos sean amenazados o lesionados ...

LA SEXUALIDAD, SUS ETAPAS Y SU DESARROLLO EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS

Imagen
       Aquí hay algunas etapas importantes en el desarrollo de la sexualidad:     Infancia: Durante los primeros años de vida, los niños comienzan a desarrollar una comprensión básica de su cuerpo y de las diferencias entre los sexos. Esta etapa es crucial para establecer una base sólida en la autoaceptación y el respeto por la diversidad.       Pubertad: La pubertad marca el inicio de cambios físicos y hormonales significativos que preparan el cuerpo para la reproducción. Los adolescentes experimentan la maduración sexual, el despertar de la atracción sexual y el desarrollo de la identidad de género.   Adolescencia: Durante la adolescencia, los jóvenes exploran su identidad sexual y de género, experimentan con relaciones románticas y sexuales, y desarrollan habilidades sociales y emocionales relacionadas con la intimidad y el amor.      Edad adulta: En la edad adulta, la sexualidad se integra en la vida...

Estudio de caso sobre el respeto a la dignidad de la mujer. (8vo grado)

  Estudio de Caso: "Mariana y la Importancia del Respeto" Mariana es una estudiante de octavo grado en la escuela Santana . Es una chica inteligente, amable y talentosa. Recientemente, ha notado que algunos de sus compañeros de clase, especialmente algunos chicos, han comenzado a hacer comentarios despectivos sobre las chicas, incluyéndola a ella. Mariana se siente incómoda y molesta por estos comentarios, ya que cree que van en contra de su dignidad como mujer. Un día, Mariana decide hablar con su profesor   para expresar su preocupación y buscar orientación. El profesor decide abordar el problema mediante la organización de una actividad en clase para discutir la importancia del respeto a la dignidad de la mujer.   Preguntas para la Discusión: ¿Cómo crees que se siente Mariana con respecto a los comentarios despectivos que ha escuchado? ¿Cuál crees que es la importancia de respetar la dignidad de la mujer en la escuela y en la sociedad en general? ¿Qué con...

Estudios de caso sobre ¨El papel de la mujer en la resolución de conflictos¨ Undécimo grado

  Estudio de caso 1: "Mujeres mediadoras en un conflicto comunitario" Contexto: En una comunidad ficticia llamada Pueblo Esperanza, se ha desatado un conflicto relacionado con la distribución de recursos limitados. Los habitantes están divididos en dos grupos, cada uno reclamando derechos sobre un recurso escaso en la zona. La administración de la escuela secundaria de Pueblo Esperanza ha decidido abordar el conflicto invitando a mujeres líderes de la comunidad para mediar a través del diálogo. Preguntas para el análisis con estudiantes de undécimo grado: 1. ¿Cuáles creen que podrían ser las habilidades específicas que las mujeres líderes aportarían al proceso de mediación? 2. ¿Cómo podría el enfoque de diálogo y entendimiento contribuir a resolver este conflicto en comparación con otros métodos? 3. ¿Qué desafíos podrían enfrentar las mujeres mediadoras en un entorno donde tradicionalmente los hombres han tenido roles dominantes en la toma de decisiones? 4. ¿Qué p...

Caracteristicas de la Dignidad de la mujer en los ámbitos social, político y cultural. 7mo

 Dignidad de la Mujer en el Ámbito Social, Cultural y Político: Ámbito Social: 1. Igualdad de Oportunidades:Garantizar a las mujeres igualdad en el acceso a oportunidades educativas, laborales y sociales, promoviendo un ambiente inclusivo. 2. Respeto a la Autonomía:Reconocer y respetar la capacidad de las mujeres para tomar decisiones sobre sus vidas, incluyendo su salud, relaciones y desarrollo personal. 3. Prevención de la Violencia: Fomentar la erradicación de la violencia de género, creando conciencia y estableciendo políticas y recursos para su prevención y apoyo a las víctimas. Ámbito Cultural: 1. Reconocimiento de Contribuciones. Valorar y reconocer las contribuciones de las mujeres en todas las áreas, desde la ciencia y el arte hasta la historia y la cultura, rompiendo estereotipos de roles tradicionales. 2. Promoción de la Diversidad: Fomentar una cultura que celebre la diversidad de voces y experiencias, reconociendo la importancia de las distintas identidades y perspecti...

Importancia del rol y las funciones de la Dirección General de Ingresos (DGI). 9no

   Importancia del rol y las funciones de la Dirección General de Ingresos (DGI) en un contexto gubernamental. La DGI se refiere a la Dirección General de Ingresos. Esta entidad es una institución gubernamental encargada de administrar y gestionar los ingresos fiscales en un país. Su función principal es recaudar impuestos y otros ingresos para financiar las actividades del gobierno y garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes. La DGI desempeña un papel esencial en la formulación y ejecución de políticas fiscales, la emisión de regulaciones tributarias, la auditoría de declaraciones fiscales y la implementación de medidas para prevenir la evasión fiscal. Su estructura y funciones específicas pueden variar según el país, ya que cada nación tiene su propio sistema fiscal y administrativo. Importancia del Rol de la Dirección General de Ingresos (DGI): 1. Recaudación de Ingresos: - La DGI tiene la responsabilidad principal de reca...

Los valores en la cultura fiscal y la responsabilidad ciudadana en Nicaragua. 08-11

  Los valores desempeñan un papel fundamental en la cultura fiscal y la responsabilidad ciudadana en Nicaragua, así como en cualquier otro país. A continuación, se destacan algunos aspectos importantes de la importancia de los valores en este contexto: 1. Ética y honestidad: La ética y la honestidad son valores esenciales en la cultura fiscal, ya que promueven la transparencia y la confianza en el sistema tributario. Cuando los ciudadanos y las empresas son éticos y honestos en sus declaraciones de impuestos, se reduce la evasión fiscal y se garantiza una recaudación justa para financiar los servicios públicos y el desarrollo del país. 2. Responsabilidad social: Los valores de responsabilidad social implican que los ciudadanos comprendan su papel en el sostenimiento de los servicios públicos a través del pago de impuestos. Una cultura fiscal sólida depende de que los ciudadanos reconozcan que sus contribuciones tributarias son esenciales para mantener el funcionamiento del gobi...