Los símbolos patrios de Nicaragua y Centroamérica (Décimo grado)

 

Guía de estudio: Los símbolos patrios de Nicaragua y Centroamérica

I. Sopa de letras

Ubica los siguientes símbolos patrios de Nicaragua y de los países de Centroamérica en una sopa de letras de manera aseada y ordenada:

  1. Bandera
  2. Escudo
  3. Himno
  4. Árbol Nacional
  5. Flor Nacional
  6. Ave Nacional
  7. Emblema
  8. Libertad
  9. Unión
  10. Soberanía

II. Preguntas de selección múltiple

  1. ¿Cuál es el símbolo patrio de Nicaragua que representa la soberanía del país?
    a) La Bandera
    b) El Escudo
    c) El Himno Nacional
  2. ¿Qué país de Centroamérica tiene como ave nacional el "Quetzal"?
    a) Nicaragua
    b) Costa Rica
    c) Guatemala
  3. ¿Cuál es el árbol nacional de El Salvador?
    a) El Cedro
    b) El Pino
    c) El Maquilishuat

III. Falso y verdadero

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

  1. ___ El escudo de Nicaragua tiene cinco volcanes que representan los cinco países de Centroamérica.
  2. ___ La Bandera de Honduras es de color azul y blanco.
  3. ___ El Himno Nacional de Costa Rica fue escrito por Rubén Darío.

IV. Completa las oraciones

  1. El color azul de la bandera de Nicaragua simboliza ____________________.
  2. El escudo de Guatemala tiene como emblema principal un ____________________.
  3. El Himno Nacional de Nicaragua fue adoptado oficialmente en el año ___________.

V. Unir con una línea

Relaciona los símbolos patrios con su país correspondiente:

  1. Bandera tricolor                                              Guatemala
  2. Escudo con montañas y volcanes                Costa Rica
  3. Ave Quetzal                                                     Nicaragua
  4. Árbol Guanacaste                                           El Salvador


Lectura sobre los símbolos patrios de Nicaragua y Centroamérica

Nicaragua

  1. Bandera: La bandera de Nicaragua tiene tres franjas horizontales. Las dos franjas azules simbolizan los océanos Atlántico y Pacífico, y la franja blanca en el centro representa la paz.

  2. Escudo Nacional: El escudo de Nicaragua tiene un triángulo en el centro que representa la igualdad, con un arco iris y un gorro frigio que simbolizan la libertad. En la base del triángulo, hay cinco volcanes que representan la unión y la fraternidad de los cinco países de Centroamérica.

  3. Himno Nacional: El himno nacional de Nicaragua destaca por su tono pacifista, y fue adoptado oficialmente en 1918.

Guatemala

  1. Bandera: La bandera de Guatemala está compuesta de dos franjas azules que simbolizan el océano Atlántico y el océano Pacífico, y una franja blanca que simboliza la pureza. En el centro, se encuentra el escudo de armas.

  2. Escudo Nacional: En el escudo de Guatemala se encuentra un pergamino con la fecha de la independencia (15 de septiembre de 1821), acompañado del ave Quetzal, símbolo de libertad.

  3. Ave Nacional: El Quetzal es el ave nacional de Guatemala, símbolo de libertad y belleza natural.

El Salvador

  1. Árbol Nacional: El árbol nacional de El Salvador es el maquilishuat, reconocido por sus flores rosadas.

  2. Bandera: La bandera de El Salvador tiene dos franjas azules y una blanca, que representa la unidad y la paz.

Costa Rica

  1. Bandera: La bandera de Costa Rica tiene cinco franjas horizontales: azul, blanco, rojo, blanco y azul. El color rojo representa la sangre derramada por la libertad, mientras que el azul representa el cielo y el blanco la paz.

  2. Árbol Nacional: El árbol nacional de Costa Rica es el guanacaste, que simboliza la protección y la abundancia.

  3. Himno Nacional: El himno nacional de Costa Rica, también conocido como "Noble patria, tu hermosa bandera", destaca los valores de la paz y el respeto.

Honduras

  1. Bandera: La bandera de Honduras tiene tres franjas horizontales: dos azules y una blanca en el centro. En la franja blanca hay cinco estrellas que simbolizan los cinco países de Centroamérica.

  2. Escudo Nacional: El escudo de Honduras tiene montañas, un arco iris y herramientas de trabajo que representan la abundancia natural y la laboriosidad de su gente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Leyes 779 y 1058 Artículo # 47,49,51,75,82 • Reforma del artículo 9 de la Ley núm. 779, “Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres incisos (a, b, c, d, e, f, g, h, i) • Artículos#1,2,3 incisos (a, b, c, d, e),4. inciso (d, h, i, k, l, m).

LEY 896 CAPITULO I, ART. 1,2,3,4 Y 5(Inciso 1)

Ley 896