Entradas

El rol de la mujer indígena y afrodescendiente en la conservación y preservación de la cultura de paz en Nicaragua

  Guía de Actividades: El rol de la mujer indígena y afrodescendiente en la conservación y preservación de la cultura de paz en Nicaragua Objetivo: Interpretar el rol de la mujer indígena y afrodescendiente en la conservación y preservación de la cultura de paz en Nicaragua. I. Lectura Guiada Información clave: Las mujeres indígenas y afrodescendientes en Nicaragua han desempeñado un papel fundamental en la transmisión de valores de paz, respeto y convivencia. A través de la educación, la medicina tradicional, el arte y la participación comunitaria, estas mujeres han promovido la armonía y el desarrollo en sus comunidades. Su rol en la conservación de la identidad cultural ha sido clave para preservar la historia, las tradiciones y los derechos de sus pueblos. II. Actividades 1. Completar oraciones (5 minutos) Completa las siguientes oraciones con la información de la lectura: ·         La mujer indígena y afrodescendie...

Avances y Desafíos de la Mujer Indígena y Afrodescendiente

  Guía de Actividades: Avances y Desafíos de la Mujer Indígena y Afrodescendiente Objetivo: Analizar los avances y desafíos de la mujer indígena y afrodescendiente en los diferentes ámbitos en que se desenvuelve: social, político, económico y cultural. I. Introducción Lee la siguiente información: Las mujeres indígenas y afrodescendientes han desempeñado un papel crucial en sus comunidades, luchando por sus derechos y el reconocimiento de su identidad. En el ámbito social, han logrado mayor acceso a la educación y a servicios de salud, pero aún enfrentan discriminación y violencia de género. En el político, han ganado espacios en la toma de decisiones, aunque sigue siendo difícil para ellas acceder a cargos de poder. En el económico, muchas se dedican a la economía informal o comunitaria, con escasas oportunidades de empleo formal y bajos salarios. A pesar de estos avances, aún enfrentan grandes desafíos en su camino hacia la igualdad y el reconocimiento pleno de sus dere...

Participación de la Mujer Indígena y Afrodescendiente desde su Autonomía y Empoderamiento en Nicaragua

  Guía de Actividades: Participación de la Mujer Indígena y Afrodescendiente desde su Autonomía y Empoderamiento en Nicaragua Información para el desarrollo de las actividades: La mujer indígena y afrodescendiente en Nicaragua ha jugado un papel clave en la defensa de sus derechos, el fortalecimiento de sus comunidades y el empoderamiento social y político. En la Costa Caribe de Nicaragua, las mujeres de los pueblos miskitos, mayagnas, garífunas y creoles han trabajado por la defensa de sus tierras y cultura. A través de organizaciones comunitarias y el liderazgo en movimientos sociales, han impulsado la educación intercultural, la autonomía y la equidad de género. A pesar de desafíos como la discriminación y la falta de acceso a oportunidades, su participación ha sido crucial para la transformación social. Actividades: 1.      Lectura comprensiva (10 minutos) o    Lee el texto anterior y escribe las ideas principales sobre la participación de...

Relaciones de convivencia de respeto en el comportamiento de normas en la: • Familia • Escuela • Comunidad

  1. Historia en la familia: "El cumpleaños de Sofía" Sofía estaba emocionada porque era su cumpleaños y había invitado a toda su familia a celebrarlo en casa. Mientras los invitados llegaban, su hermano menor, Luis, comenzó a tomar los regalos que le traían sin permiso. Sofía se molestó mucho y le gritó frente a todos. Luis, avergonzado, salió corriendo a su habitación. Preguntas para completar: ¿Cómo debería haber reaccionado Sofía para resolver el problema de manera respetuosa? ¿Cómo podría Luis aprender sobre el respeto a las pertenencias de los demás? Escribe un final positivo donde ambos resuelvan la situación aplicando normas de convivencia. 2. Historia en la escuela: "El equipo de trabajo" Durante una actividad grupal en clase, Andrés y Margarita discutieron porque no estaban de acuerdo en cómo dividir las tareas. Andrés quería hacer todo solo porque decía que los demás no trabajaban bien, mientras que Valeria insistía en que todos debían colaborar. L...

Relaciones de complementariedad con igualdad de género en los ámbitos social y cultural. 10º

  Lee la siguiente información  Las relaciones de complementariedad con igualdad de género en los ámbitos social y cultural se basan en reconocer que tanto hombres como mujeres tienen cualidades, habilidades y roles que pueden enriquecerse mutuamente. La complementariedad implica valorar y aprovechar las diferencias sin establecer jerarquías, promoviendo una interacción equitativa donde cada género contribuye desde su experiencia y perspectiva particular. En el ámbito social: Igualdad de oportunidades : Ambos géneros deben tener acceso equitativo a educación, trabajo, participación en espacios públicos y roles de liderazgo. Distribución de roles y tareas : La complementariedad en lo social sugiere que tanto hombres como mujeres pueden asumir roles de cuidado y participación comunitaria, rompiendo estereotipos de género. Por ejemplo, la crianza de los hijos y las tareas domésticas deben ser com...

Diferencia entre nacional y nacionalizado. como ciudadana y ciudadanía nicaragüense

  La diferencia entre nacional y nacionalizado está relacionada con la manera en que una persona adquiere su vínculo con un país, en este caso, Nicaragua.  Nacional : Una persona es considerada nacional de un país cuando nace en su territorio o cumple con los requisitos establecidos por la Constitución para ser reconocido como tal desde su nacimiento. En Nicaragua, un nacional nicaragüense es una persona que nació en el territorio nicaragüense o que, según las leyes, obtiene la ciudadanía por origen, como hijos de padres nicaragüenses nacidos en el extranjero. Nacionalizado : Una persona es nacionalizada cuando adquiere la nacionalidad de un país a través de un proceso legal, pero no nace siendo ciudadana de ese país. En Nicaragua, una persona puede solicitar la nacionalización si cumple con los requisitos específicos establecidos en la legislación (por ejemplo, un período de residencia continua en el país y una solicitud formal al gobierno). Una vez aprobada, esa persona se c...

Avances de los Derechos Humanos los derechos de las Mujeres en nuestro país Nicaragua, Logros, desafíos de derechos los humanos y de derechos de las mujeres en el contexto actual.

  En Nicaragua, los avances en derechos humanos y los derechos de las mujeres han sido significativos en algunas áreas, aunque persisten desafíos importantes. Avances en Derechos Humanos y Derechos de las Mujeres en Nicaragua Reconocimiento legal : En las últimas décadas, Nicaragua ha aprobado leyes para proteger los derechos de las mujeres, como la Ley 779, que es la Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres. Esta ley busca proteger a las mujeres contra diversas formas de violencia, como la física, psicológica, económica y sexual. Acceso a la educación y salud : Ha habido un incremento en el acceso a la educación para mujeres y niñas, lo cual ha reducido la brecha de género en niveles educativos. También se han realizado esfuerzos para mejorar el acceso a la salud, especialmente en áreas rurales, aunque persisten desafíos en salud reproductiva. Empoderamiento económico : Programas como microcréditos para ...