Entradas

Ley 896

  CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto de la Ley Esta Ley tiene por objeto establecer el marco legal para prevenir, sancionar y erradicar la trata de personas en todas sus formas, así como proteger y asistir a las víctimas de este delito, garantizando el respeto de sus derechos humanos. ​ Artículo 2. Interés del Estado Es interés del Estado reafirmar el reconocimiento de la persona, la familia y la comunidad como el origen y el fin de su actividad y estar organizado para asegurar el bien común, asumiendo la tarea de promover el desarrollo humano de todas y cada una de las personas, bajo la inspiración de valores cristianos, prácticas solidarias, democráticas y humanísticas, como valores universales y generales. ​ El reconocimiento de que toda persona tiene derecho a que se le respete la dignidad, libertad, libre desarrollo de la personalidad, integridad física, psíquica y moral; que nadie debe ser sometido a servidumbre, esclavitud, torturas, procedimientos, ...

Leyes 779 y 1058 Artículo # 47,49,51,75,82 • Reforma del artículo 9 de la Ley núm. 779, “Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres incisos (a, b, c, d, e, f, g, h, i) • Artículos#1,2,3 incisos (a, b, c, d, e),4. inciso (d, h, i, k, l, m).

📘 Ley N.º 779: Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres Artículos solicitados: Artículo 47 : Establece la creación de la Comisión Nacional Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia Hacia la Mujer, integrada por diversas instituciones estatales para coordinar acciones contra la violencia hacia las mujeres. ​ Artículo 49 : Define las funciones y atribuciones de la Comisión Nacional Interinstitucional, incluyendo la formulación de políticas públicas y estrategias para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. ​ Artículo 51 : Detalla la creación y funciones de las Comisiones Departamentales y Municipales de Lucha Contra la Violencia Hacia la Mujer, encargadas de implementar acciones a nivel local. ​ Artículo 75 : Establece la penalización de quien impida, limite o prohíba el uso, disfrute, administración, transformación o disposición de bienes que formen parte del patrimonio familiar o de la mujer, con penas de uno a tres años de prisión. ​ Scribd ...

Ley,779, Artículo # 47,49,51,75,82, reforma y más.

  Artículos de la Ley N.º 779 Artículo 47 : Este artículo establece las penas principales y accesorias aplicables a los delitos contemplados en la ley, incluyendo la prisión perpetua revisable, la prisión, la privación de otros derechos, días multa y la multa. Artículo 49 : Clasifica las penas según su gravedad: ​ Graves: prisión perpetua revisable, prisión e inhabilitación con pena máxima de cinco o más años. ​ Menos graves: prisión e inhabilitación de seis meses hasta cinco años, privación de ciertos derechos, multas superiores a 90 días y trabajo comunitario superior a treinta jornadas. ​ Leves: privación de derechos hasta un año, multas hasta 90 días y trabajo comunitario hasta 30 jornadas. Artículo 51 : Crea la Comisión Nacional Interinstitucional de Lucha Contra la Violencia Hacia la Mujer, integrada por representantes de diversas instituciones estatales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir y erradicar la violencia ...

El rol de la mujer indígena y afrodescendiente en la conservación y preservación de la cultura de paz en Nicaragua

  Guía de Actividades: El rol de la mujer indígena y afrodescendiente en la conservación y preservación de la cultura de paz en Nicaragua Objetivo: Interpretar el rol de la mujer indígena y afrodescendiente en la conservación y preservación de la cultura de paz en Nicaragua. I. Lectura Guiada Información clave: Las mujeres indígenas y afrodescendientes en Nicaragua han desempeñado un papel fundamental en la transmisión de valores de paz, respeto y convivencia. A través de la educación, la medicina tradicional, el arte y la participación comunitaria, estas mujeres han promovido la armonía y el desarrollo en sus comunidades. Su rol en la conservación de la identidad cultural ha sido clave para preservar la historia, las tradiciones y los derechos de sus pueblos. II. Actividades 1. Completar oraciones (5 minutos) Completa las siguientes oraciones con la información de la lectura: ·         La mujer indígena y afrodescendie...

Avances y Desafíos de la Mujer Indígena y Afrodescendiente

  Guía de Actividades: Avances y Desafíos de la Mujer Indígena y Afrodescendiente Objetivo: Analizar los avances y desafíos de la mujer indígena y afrodescendiente en los diferentes ámbitos en que se desenvuelve: social, político, económico y cultural. I. Introducción Lee la siguiente información: Las mujeres indígenas y afrodescendientes han desempeñado un papel crucial en sus comunidades, luchando por sus derechos y el reconocimiento de su identidad. En el ámbito social, han logrado mayor acceso a la educación y a servicios de salud, pero aún enfrentan discriminación y violencia de género. En el político, han ganado espacios en la toma de decisiones, aunque sigue siendo difícil para ellas acceder a cargos de poder. En el económico, muchas se dedican a la economía informal o comunitaria, con escasas oportunidades de empleo formal y bajos salarios. A pesar de estos avances, aún enfrentan grandes desafíos en su camino hacia la igualdad y el reconocimiento pleno de sus dere...

Participación de la Mujer Indígena y Afrodescendiente desde su Autonomía y Empoderamiento en Nicaragua

  Guía de Actividades: Participación de la Mujer Indígena y Afrodescendiente desde su Autonomía y Empoderamiento en Nicaragua Información para el desarrollo de las actividades: La mujer indígena y afrodescendiente en Nicaragua ha jugado un papel clave en la defensa de sus derechos, el fortalecimiento de sus comunidades y el empoderamiento social y político. En la Costa Caribe de Nicaragua, las mujeres de los pueblos miskitos, mayagnas, garífunas y creoles han trabajado por la defensa de sus tierras y cultura. A través de organizaciones comunitarias y el liderazgo en movimientos sociales, han impulsado la educación intercultural, la autonomía y la equidad de género. A pesar de desafíos como la discriminación y la falta de acceso a oportunidades, su participación ha sido crucial para la transformación social. Actividades: 1.      Lectura comprensiva (10 minutos) o    Lee el texto anterior y escribe las ideas principales sobre la participación de...

Relaciones de convivencia de respeto en el comportamiento de normas en la: • Familia • Escuela • Comunidad

  1. Historia en la familia: "El cumpleaños de Sofía" Sofía estaba emocionada porque era su cumpleaños y había invitado a toda su familia a celebrarlo en casa. Mientras los invitados llegaban, su hermano menor, Luis, comenzó a tomar los regalos que le traían sin permiso. Sofía se molestó mucho y le gritó frente a todos. Luis, avergonzado, salió corriendo a su habitación. Preguntas para completar: ¿Cómo debería haber reaccionado Sofía para resolver el problema de manera respetuosa? ¿Cómo podría Luis aprender sobre el respeto a las pertenencias de los demás? Escribe un final positivo donde ambos resuelvan la situación aplicando normas de convivencia. 2. Historia en la escuela: "El equipo de trabajo" Durante una actividad grupal en clase, Andrés y Margarita discutieron porque no estaban de acuerdo en cómo dividir las tareas. Andrés quería hacer todo solo porque decía que los demás no trabajaban bien, mientras que Valeria insistía en que todos debían colaborar. L...